CONSTRUYENDO UN CURRÍCULO EFICAZ: INSERCIONES CURRICULARES Y COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN INICIAL – Blog Nexmy

CONSTRUYENDO UN CURRÍCULO EFICAZ: INSERCIONES CURRICULARES Y COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN INICIAL

El curso “Construyendo un Currículo Eficaz: Inserciones Curriculares y Competencias en Educación Inicial” fue diseñado con el objetivo de fortalecer el rol docente en la construcción de experiencias educativas significativas y actualizadas. En un contexto social cambiante y desafiante, el Ministerio de Educación del Ecuador ha propuesto insertar en el currículo vigente nuevos ejes temáticos que desarrollen competencias clave desde los primeros años de vida escolar.

A lo largo de tres jornadas formativas, se abordaron los fundamentos, contenidos y estrategias para implementar cinco inserciones curriculares prioritarias: educación socioemocional, educación financiera, seguridad vial y movilidad sostenible, educación cívica, ética e integridad, y educación para el desarrollo sostenible. Estas áreas buscan no solo enriquecer el aprendizaje, sino también formar ciudadanos críticos, empáticos, responsables y comprometidos con su entorno social y ambiental.

Les comparto un resumen y los recursos compartidos por la tutora Lic. Gabriela Durazno Otriz, Mgs.

Se presentaron los desafíos sociales actuales como: corrupción, desigualdad, desinterés cívico, problemas ambientales y económicos.

Las inserciones curriculares responden al primer eje de la Estrategia Nacional de Renovación Curricular.

Estas inserciones permiten complementar el currículo con destrezas clave (con criterio de desempeño) para desarrollar habilidades necesarias en la vida real y el mercado laboral desde edades tempranas.

Te invitamos a ver y compartir el video para visualizar las clase 1.

La primera jornada permitió comprender la importancia de las inserciones curriculares como respuesta a los retos sociales contemporáneos. Se evidenció la necesidad de transformar el currículo tradicional para incorporar competencias clave que preparen a los estudiantes desde la educación inicial para una ciudadanía activa, ética y comprometida. Estas inserciones surgen como una herramienta para renovar y fortalecer el currículo vigente, alineándolo con las necesidades del contexto actual.

Se abordaron cinco inserciones principales:

  1. Educación Socioemocional
    • Fundamentada en Daniel Goleman y CASEL.
    • Busca el desarrollo de identidades saludables, empatía, gestión emocional, relaciones positivas y toma de decisiones responsables.
  2. Educación Financiera
    • No solo se trata de conocimientos, sino de valores y habilidades para tomar decisiones financieras éticas y responsables desde la infancia.
  3. Seguridad Vial y Movilidad Sostenible
    • Promueve conciencia vial, ética pública y compromiso con el medio ambiente.
    • Forma ciudadanos responsables en un contexto de cambio climático y urbanización.
  4. Educación Cívica, Ética e Integridad
    • Fomenta valores, pensamiento crítico, participación democrática y respeto a los derechos humanos.
    • Impulsa una ciudadanía activa y comprometida.
  5. Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)
    • Alineada con el Plan Natura 2030 del MINEDUC.
    • Integra educación, innovación y sostenibilidad, promoviendo competencias ecológicas y pensamiento crítico.
Te invitamos a ver y compartir el video para visualizar las clase 2.

Durante el segundo día se profundizó en el contenido de las cinco inserciones curriculares clave. Se destacó cómo cada una de ellas —socioemocional, financiera, vial, cívica y sostenible— aporta al desarrollo integral del niño, abordando no solo el conocimiento, sino también habilidades, actitudes y valores fundamentales. Se enfatizó su carácter transversal y formativo, orientado a construir entornos de aprendizaje más humanos, críticos y comprometidos con el bienestar colectivo.

  • Se proporcionaron recursos digitales y fichas didácticas para trabajar cada inserción curricular en el aula.
  • Se destacaron actividades por ámbitos de desarrollo en Inicial 3 y 4 años, enfocadas en:
    • Autonomía, identidad y emociones.
    • Comprensión del entorno natural y cultural.
    • Valores, convivencia y participación social.
    • Habilidades cognitivas, lingüísticas y lógico-matemáticas.

Además, se subrayó la importancia de:

  • Juegos cooperativos.
  • Actividades de exploración y expresión.
  • Integración de tecnología y arte.
  • Vinculación entre el individuo y su entorno.
Te invitamos a ver y compartir el video para visualizar las clase 3.

La última jornada estuvo centrada en la planificación y aplicación práctica de las inserciones curriculares. Se compartieron recursos, estrategias y materiales pedagógicos adaptados a la realidad de la educación inicial. Además, se reconoció la importancia de planificar experiencias educativas significativas que integren las inserciones de manera natural, favoreciendo el desarrollo emocional, social, cognitivo y cultural de los niños y niñas desde los primeros años.

Recursos Compartidos

  • Fichas de desarrollo emocional: educacion.gob.ec
  • Plan Natura MINEDUC: educacion.gob.ec/plan-natura
  • Educación vial: Guías, cuentos y fichas de actividades.
  • Educación financiera: “Aprendiendo finanzas, construyendo mi futuro” (Superintendencia de Bancos).
  • Actividades para valores y derechos: Recursos de UNICEF, UNESCO, WWF, entre otros.

¡Felicitaciones por haber culminado con éxito este valioso curso! Su participación demuestra el compromiso genuino que tienen con la educación, con sus estudiantes y con la construcción de un futuro más justo, consciente y humano desde la primera infancia. Recordemos siempre que educar no es solo enseñar contenidos, sino tocar vidas, sembrar valores y despertar sueños. Cada herramienta, cada estrategia y cada inserción curricular que han explorado en este espacio formativo es una semilla poderosa que, al ser puesta en práctica, transformará aulas, comunidades y corazones. Ustedes son agentes de cambio. Su vocación, entrega y amor hacen del aula un lugar donde florece la esperanza y se construye un mundo mejor, un día a la vez. ¡Gracias por su pasión y por no dejar de aprender para seguir enseñando con el alma! ¡Sigan brillando, sigan inspirando!

PUEDES OPTAR POR TU CERTIFICADO CON AVAL POR 60 HORAS DE APROBACIÓN – ESCRÍBENOS AL 0980652013

Síguenos en nuestras Redes Sociales

×

Desarrollado por Nexmy

× ¿Cómo puedo ayudarte?