La “muerte” por PowerPoint es una expresión aplicada a las presentaciones basadas en dispositivas que inducen al aburrimiento y a la fatiga debido a la sobrecarga de información.
Recuerda que la audiencia lee o te escucha, pero no hace ambas simultáneamente, para ello nos hacemos las siguientes preguntas:
Si leen ¿para qué estas ?
Si no alcanzan a leer ¿para qué proyectas?
Lo que proyectas ¿es una diapositiva o documento completo?
Se debe de planificar tu presentación con las siguientes recomendaciones.
La empresa Nexmy NeuroCortex Academy SAS pone a su disposición cursos de Educación Continua con avales académicos de la Universidad Nacional de Educación Empresa Pública(UNAE EP) y del Ministerio de Educación, dirigidos a profesionales, directivos, docentes, estudiantes a nivel nacional e internacional.
Como resultado del 2do Congreso Internacional de Tecnología Educativa Diseño y Sociedad 2021, el equipo Nexmy NeuroCortex Academy SAS presenta el libro de resúmenes donde se plasma las investigaciones de ponentes nacionales e internacionales celebrado en el mes de octubre del 2021.
Invitamos al III Congreso Internacional de Tecnología Educativa, Diseño y Sociedad 2022, que es un evento de acceso gratuito dirigido a Directivos, Docentes, Estudiantes y Público en General, con la participación de ponentes nacionlaes e internacionales.
El aprendizaje basado en proyectos compromete activamente a los estudiantes a trabajar en equipo, desarrollar habilidades como la colaboración, la perseverancia y la comunicació, es por ello el equipo Nexmy NeuroCortex Academy SAS invita a Docentes, Directivos y Público en General al Taller Gratuito sobre APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP).
La mañana de este viernes 07 de enero se realizó una rueda de prensa en la cual se trató sobre la situación epidemiológica del país y el análisis de las medidas del retorno a la presencialidad en instituciones educativas.
En la rueda de prensa estuvieron presentes la ministra de Educación, María Brown Pérez; la ministra de Salud, Ximena Garzón; y, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata.
En la sesión permanente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, se resolvió que, en el sistema educativo, se mantendrá la implementación del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) y se aplicarán las excepciones contempladas en la norma vigente de acuerdo con los siguientes lineamientos:
Se suspenderán las actividades escolares durante la semana del 10 al 14 de enero de 2022 para el sistema fiscal, lapso establecido para promover la vacunación de estudiantes a partir de los cinco años y la tercera dosis para docentes. Esta semana no laborará todo el personal de las instituciones educativas y se recuperará al finalizar el año lectivo.
El cronograma escolar en instituciones fiscales en régimen Costa-Galápagos, queda de la siguiente manera:
Mientras que, el cronograma escolar en instituciones fiscales en régimen Sierra-Amazonía, se establece de la siguiente manera:
Por su parte, durante la semana del 10 al 14 de enero, las instituciones educativas particulares, municipales y fiscomisionales podrán elegir entre las siguientes opciones:
Acogerse al cronograma educativo que se implementará en las instituciones educativas fiscales por la emergencia; o
Realizar clases de manera virtual; o
Realizar clases de manera semipresencial en aforos de 2.25m2 de área por persona, con asistencia presencial solamente de estudiantes vacunados con esquema completo y con presencialidad de docentes con el esquema completo de vacunación (incluyendo la tercera dosis si es que han superado los 5 meses desde la aplicación de la segunda dosis).
Las instituciones educativas particulares y fiscomisionales deberán comunicar a todas las familias de los estudiantes matriculados en esa institución la opción elegida.
A partir del 17 de enero de 2022, para el retorno de los estudiantes a la presencialidad en instituciones educativas que cuenten con el PICE aprobado se deberá brindar la opción de presencialidad para estudiantes en todos los niveles educativos que oferta, los cinco días a la semana, cumpliendo con las condiciones mínimas que permitan el desarrollo de actividades escolares presenciales. “Las fechas establecidas para el retorno a la presencialidad [al 100 %] serán evaluadas por el COE Nacional para ratificarlas o modificarlas de acuerdo con el monitoreo epidemiológico del país” señaló la Ministra.
Entre el 17 y el 30 de enero, las instituciones educativas que retornen a la presencialidad deberán implementar las siguientes medidas de bioseguridad:
Las instituciones con 85% o más estudiantes vacunados con dos dosis:
Mantener los 2.25m2 de área por persona para calcular el aforo máximo permitido.
Asistencia presencial voluntaria.
Implementar las medidas de bioseguridad de forma estricta.
Las instituciones con menos del 85% de estudiantes vacunados con dos dosis:
Aplicar el aforo máximo del 50% del número de estudiantes matriculados asistiendo de manera simultánea a la IE, pueden organizar horarios alternados para que todos los estudiantes puedan asistir de manera presencial con medidas de bioseguridad.
La Ministra Brown también manifestó que las ciudades con mayor retorno de estudiantes a la presencialidad no son las que más contagios tienen “los contagios no se han dado al interior de los establecimientos educativos, la mayoría se dan en espacios públicos porque no se ha respetado el distanciamiento, el uso de la mascarilla y las medidas de bioseguridad”.
Brown, también señaló: “al momento se cuenta con 12.049 PICE aprobados, lo que representa el 74% de un universo de 16.290 planteles, de los cuales 7.792 son rurales y 4.257 son urbanos”.
Desde esta Cartera de Estado reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad educativa en especial de nuestros niños, niñas adolescentes y docentes e invitamos a seguir vacunándose y cumpliendo los protocolos de bioseguridad en todos los espacios.
Fuente: información tomada de la página oficial del Ministerio de Educación de Ecuador
El Ministerio de Educación de Ecuador con el fin de fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de los docentes y directivos del Magisterio Fiscal inicia un proceso de carnetización denominada “Soy Mineduc”.
La fase 1 de la implementación del carnet digital para docentes y directivos será desde el 17 al 31 de diciembre de 2021.
El carnet digital contará con un código único “QR” que se generará de manera automática con cada ingreso y consulta por parte de los beneficiarios, el cual permitirá verificar la validez del referido documento.
La información del documento digital, para el consumo de la información se interopera con el Registro Civil y con datos del Sistema de Gestión Docente(SGD).
El carnet digital tendrá el siguiente diseño:
A continuación presentamos el video tutotial sobre la carnetización Docente Soy Mineduc creado por el Ministerio de Educación del Ecuador.
Tutorial carnetización Soy Mineduc
Para visualizar y descargar el carnet digital se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Encontrarse vinculado al Magisterio Fiscal bajo cualquier modalidad de mecanismo fiscal bajo cualquier modalidad de mecanismo.
Ser docente o directivo de una institución educativa del Ministerio de Educación.
Posibles inconvenientes
Si le sale bloqueado debe de actualizar su clave en el siguiente link: https://gestordereseteo.educacion.gob.ec/ o caso contrario reporte a TICs de su distrito educativo.
El III Congreso Internacional de Tecnología Educativa, Diseño y Sociedad es un evento de acceso gratuito dirigido a Directivos, Docentes, Estudiantes y Público en General donde se abordaran ejes temáticos como:
COVID: Aprendizaje a distancia en tiempos de crisis
Experiencias Educativas
Innovaciones pedagógicas en educación
Desarrollo profesional y formación
Experiencias en Investigación
Proyectos de colaboración y redes
Tendencias y problemas de la educación
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
E-learningTecnología Emergentes en educación
Software Educativo y juegos serios
Colaboración Asistida por Computadora
Diseño Centrado en el Usuario ante la accesibilidad y la usabilidad
Diseño Gráfico Inclusivo
Evento que es realizado por el equipo Nexmy NeuroCortex Academy SAS tiene como finalidad democratizar la educación, compartiendo experiencias sobre temáticas que están transformando la educación del siglo XXI, se prevee contar con conferencistas magistrales Nacionales e Internacionales.
Modalidad: Virtual
Fechas:Miércoles 23, Jueves 24, Viernes 25 y Sábado 26 de Marzo del 2022 desde las 14:00 a 18:00
El Ministerio de Educación del Ecuador enfocado en garantizar el acceso y la calidad de la educación en la nación desde el 2020, de la mano de Microsoft y sus tecnologías de nube, ha transformado el sistema educativo del país, marcando un hito en la digitalización pedagógica.
Con Microsoft Teams, el docente puede agrupar diversas herramientas para impartir sus clase online de manera rápida, manteniendo una interacción continua alumno-docente, donde ambos participan en el proceso educativo mediante la tecnología.
Microsoft Teams fue clave para aquellos docentes y alumnos que cuentan con la infraestructura necesaria para conectarse al Internet.
En el siguiente video te enseñamos como usar la herramienta Microsoft Teams:
Microsoft Teams forma parte de la suite Office 365 que el Ministerio de Educación implementó en el sistema educativo público del Ecuador, dando apertura al uso de herramientas como Outlook, OneDrive, Word, Excel, PowerPoint por parte de docentes y estudiantes.
En el siguiente video explicamos algunos tips de Microsoft Teams y su integración con la suite office 365.