La “muerte” por PowerPoint es una expresión aplicada a las presentaciones basadas en dispositivas que inducen al aburrimiento y a la fatiga debido a la sobrecarga de información.
Recuerda que la audiencia lee o te escucha, pero no hace ambas simultáneamente, para ello nos hacemos las siguientes preguntas:
Si leen ¿para qué estas ?
Si no alcanzan a leer ¿para qué proyectas?
Lo que proyectas ¿es una diapositiva o documento completo?
Se debe de planificar tu presentación con las siguientes recomendaciones.
La empresa Nexmy NeuroCortex Academy SAS pone a su disposición cursos de Educación Continua con avales académicos de la Universidad Nacional de Educación Empresa Pública(UNAE EP) y del Ministerio de Educación, dirigidos a profesionales, directivos, docentes, estudiantes a nivel nacional e internacional.
La empresa Nexmy NeuroCortex Academy SAS dedicada a la capacitación en talleres, cursos y congresos académicos, este 28 de enero del 2022 firmó un nuevo convenio interinstitucional de alianza estratégica cooperacional y de aval académico, en donde por una parte la Lcda. Rosa Mercedes Ríos Ramón Gerente General (E) de la Universidad Nacional de Educación Empresa Pública (UNAE EP) y por otra parte el Lcdo. Alexander Paladines A. Mgs, Gerente General de la Empresa Nexmy NeuroCortex Academy SAS.
El convenio tiene como objeto establecer una alianza estrategia de cooperación; y dotación del aval, por parte de la Empresa Pública UNAE EP, en todos los talleres, congresos y capacitaciones organizados por la empresa Nexmy NeuroCortex Academy SAS.
El convenio permitirá trabajar en conjunto en el desarrollo y mejora de las competencias y conocimientos docentes, directivos, estudiantes y público en general a nivel nacional e internacional mediante la capacitación continua de talleres, cursos y congresos que la empresa Nexmy NeuroCortex Academy SAS organice.
Además, dicho aval académico servirá para que docentes y directivos puedan validar sus horas académicas en procesos dentro del Ministerio de Educación del Ecuador como son concursos, ascensos de categorías o recategorización.
El equipo Nexmy NeuroCortex Academy SAS esta conformado por:
Alexander Paladines A. Mgs. – Gerente General
Jorge Armijos Carrión, Mgs. – Director Ejecutivo
Adrián Cuenca Cuenca. – Director de Innovación Educativa
Como resultado del 2do Congreso Internacional de Tecnología Educativa Diseño y Sociedad 2021, el equipo Nexmy NeuroCortex Academy SAS presenta el libro de resúmenes donde se plasma las investigaciones de ponentes nacionales e internacionales celebrado en el mes de octubre del 2021.
Invitamos al III Congreso Internacional de Tecnología Educativa, Diseño y Sociedad 2022, que es un evento de acceso gratuito dirigido a Directivos, Docentes, Estudiantes y Público en General, con la participación de ponentes nacionlaes e internacionales.
El aprendizaje basado en proyectos compromete activamente a los estudiantes a trabajar en equipo, desarrollar habilidades como la colaboración, la perseverancia y la comunicació, es por ello el equipo Nexmy NeuroCortex Academy SAS invita a Docentes, Directivos y Público en General al Taller Gratuito sobre APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP).
La mañana de este viernes 07 de enero se realizó una rueda de prensa en la cual se trató sobre la situación epidemiológica del país y el análisis de las medidas del retorno a la presencialidad en instituciones educativas.
En la rueda de prensa estuvieron presentes la ministra de Educación, María Brown Pérez; la ministra de Salud, Ximena Garzón; y, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata.
En la sesión permanente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, se resolvió que, en el sistema educativo, se mantendrá la implementación del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) y se aplicarán las excepciones contempladas en la norma vigente de acuerdo con los siguientes lineamientos:
Se suspenderán las actividades escolares durante la semana del 10 al 14 de enero de 2022 para el sistema fiscal, lapso establecido para promover la vacunación de estudiantes a partir de los cinco años y la tercera dosis para docentes. Esta semana no laborará todo el personal de las instituciones educativas y se recuperará al finalizar el año lectivo.
El cronograma escolar en instituciones fiscales en régimen Costa-Galápagos, queda de la siguiente manera:
Mientras que, el cronograma escolar en instituciones fiscales en régimen Sierra-Amazonía, se establece de la siguiente manera:
Por su parte, durante la semana del 10 al 14 de enero, las instituciones educativas particulares, municipales y fiscomisionales podrán elegir entre las siguientes opciones:
Acogerse al cronograma educativo que se implementará en las instituciones educativas fiscales por la emergencia; o
Realizar clases de manera virtual; o
Realizar clases de manera semipresencial en aforos de 2.25m2 de área por persona, con asistencia presencial solamente de estudiantes vacunados con esquema completo y con presencialidad de docentes con el esquema completo de vacunación (incluyendo la tercera dosis si es que han superado los 5 meses desde la aplicación de la segunda dosis).
Las instituciones educativas particulares y fiscomisionales deberán comunicar a todas las familias de los estudiantes matriculados en esa institución la opción elegida.
A partir del 17 de enero de 2022, para el retorno de los estudiantes a la presencialidad en instituciones educativas que cuenten con el PICE aprobado se deberá brindar la opción de presencialidad para estudiantes en todos los niveles educativos que oferta, los cinco días a la semana, cumpliendo con las condiciones mínimas que permitan el desarrollo de actividades escolares presenciales. “Las fechas establecidas para el retorno a la presencialidad [al 100 %] serán evaluadas por el COE Nacional para ratificarlas o modificarlas de acuerdo con el monitoreo epidemiológico del país” señaló la Ministra.
Entre el 17 y el 30 de enero, las instituciones educativas que retornen a la presencialidad deberán implementar las siguientes medidas de bioseguridad:
Las instituciones con 85% o más estudiantes vacunados con dos dosis:
Mantener los 2.25m2 de área por persona para calcular el aforo máximo permitido.
Asistencia presencial voluntaria.
Implementar las medidas de bioseguridad de forma estricta.
Las instituciones con menos del 85% de estudiantes vacunados con dos dosis:
Aplicar el aforo máximo del 50% del número de estudiantes matriculados asistiendo de manera simultánea a la IE, pueden organizar horarios alternados para que todos los estudiantes puedan asistir de manera presencial con medidas de bioseguridad.
La Ministra Brown también manifestó que las ciudades con mayor retorno de estudiantes a la presencialidad no son las que más contagios tienen “los contagios no se han dado al interior de los establecimientos educativos, la mayoría se dan en espacios públicos porque no se ha respetado el distanciamiento, el uso de la mascarilla y las medidas de bioseguridad”.
Brown, también señaló: “al momento se cuenta con 12.049 PICE aprobados, lo que representa el 74% de un universo de 16.290 planteles, de los cuales 7.792 son rurales y 4.257 son urbanos”.
Desde esta Cartera de Estado reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad educativa en especial de nuestros niños, niñas adolescentes y docentes e invitamos a seguir vacunándose y cumpliendo los protocolos de bioseguridad en todos los espacios.
Fuente: información tomada de la página oficial del Ministerio de Educación de Ecuador
Quienes conformamos el equipo de Nexmy NeuroCortex Academy SAS te queremos desear lo mejor en este nuevo año 2022, esperando te encuentres muy bien con tu familia, amigos, sabemos que no ha sido fácil este 2021 por las dificultades en muchos aspectos, enseñándonos que la tecnología es la mejor herramienta para educar y comunicarnos con las personas que amamos. Seguiremos con nuestro compromiso de trabajar y fortalecer la Educación del país mediante Talleres, Cursos y Congresos.
El Ministerio de Educación de Ecuador con el fin de fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de los docentes y directivos del Magisterio Fiscal inicia un proceso de carnetización denominada “Soy Mineduc”.
La fase 1 de la implementación del carnet digital para docentes y directivos será desde el 17 al 31 de diciembre de 2021.
El carnet digital contará con un código único “QR” que se generará de manera automática con cada ingreso y consulta por parte de los beneficiarios, el cual permitirá verificar la validez del referido documento.
La información del documento digital, para el consumo de la información se interopera con el Registro Civil y con datos del Sistema de Gestión Docente(SGD).
El carnet digital tendrá el siguiente diseño:
A continuación presentamos el video tutotial sobre la carnetización Docente Soy Mineduc creado por el Ministerio de Educación del Ecuador.
Tutorial carnetización Soy Mineduc
Para visualizar y descargar el carnet digital se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Encontrarse vinculado al Magisterio Fiscal bajo cualquier modalidad de mecanismo fiscal bajo cualquier modalidad de mecanismo.
Ser docente o directivo de una institución educativa del Ministerio de Educación.
Posibles inconvenientes
Si le sale bloqueado debe de actualizar su clave en el siguiente link: https://gestordereseteo.educacion.gob.ec/ o caso contrario reporte a TICs de su distrito educativo.
La educación es un proceso complejo que tiene el propósito de formar integralmente al ser humano a lo largo de su vida y debe responder a necesidades sociales en constante cambio. Una de las principales tareas del docente en la práctica educativa es comprender el proceso y transformarlo.
Estudios significativos se refieren al uso de la tecnología para apoyar el proceso educativo. Las herramientas tecnológicas en educación permiten que los recursos se apliquen de manera eficiente, intercambiando información dentro y fuera del aula. Los investigadores coinciden que, además de dominarlos y reconocer sus ventajas, es necesario analizarlos correctamente para seleccionarlos y utilizarlos adecuadamente.
El presente artículo hace referencia de Educaplay como plataforma para la creación de actividades educativas multimedia, caracterizadas por sus resultados atractivos y profesionales.
Educaplay posibilita el desarrollo de diversas actividades interactivas como crucigramas, búsqueda de palabras, presentaciones y evaluaciones, las cuales pueden ser utilizadas en diferentes momentos del año. clase, motivando el cumplimiento de las tareas asignadas.
Caracteristicas y requisitos
Navegador de Internet (Explorer, Firefox, Opera, Chrome, Safari, etc)
Plugin Flash (instalado por defecto en el navegador de internet)
Ventajas
Es una plataforma intuitiva y fácil de usar.
Es gratis y no necesita software de instalación.
Los recursos creados son compatibles con otras plataformas.
Permite crear colecciones de actividades y facilitar el uso de las mismas.
Permite la descarga de los recursos.
Genera recursos de manera inmediata.
Los recursos están disponibles para el público en general.
Los recursos generados se pueden imprimir y reproducir en cualquier navegador o de manera local desde diferentes medios de almacenamiento
Desventajas
Una vez descargado no se pueden modificar los recursos.
Algunas actividades son limitadas en su uso.
Acceder a plataforma Educaplay
Para hacer uso de la plataforma Educaplay lo primero de debemos hacer es registrarnos en la dirección web https://es.educaplay.com/ con nuestro correo electrónico o tu cuenta de Facebook, Google.
Si te registras con tu correo electrónico completando tus datos, Educaplay enviará un mail a tu casilla para confirmar el registro. Debes hacer clic sobre el enlace que se te ha enviado.
Para realizar actividades creadas por otros usuarios no hace falta que te registres, pero no quedará guardado el historial con tus puntuaciones.
Crear actividades en Educaplay
Haz clic en “Crear actividad” para comenzar a crear. Elige entre las opciones que te brinda el sitio: Adivinanza, Completar, Colección, Crucigrama, Diálogo, Dictado, Mapa interactivo, Ordenar letras, Ordenar palabras, Presentación, Relacionar, Relacionar columnas, Relacionar mosaico, Sopa, Test, Videoquiz
Una vez hecha la selección, coloca un título y una descripción a tu actividad.
Clasifica la actividad (país, nivel del curso al que va dirigido y asignatura). Luego haz clic en “Siguiente”.
Se abrirá el panel desde el cual realizarás tu actividad. Algunas de las opciones que aparecen, como privacidad, no podrán ser cambiadas en la versión gratuita.
Establece al menos tres etiquetas para clasificar tu actividad (esto permite que los usuarios puedan encontrar actividades relacionadas a los temas que están buscando en la plataforma).
Cada tipo de actividad cuenta con un videotutorial para mostrar detalladamente cómo es que se realiza.
Establece límite de tiempo, número de intentos, añade respuestas, etc., según lo que corresponda al tipo de actividad que has seleccionado para crear.
Haz clic en “Previsualizar” para ver cómo está quedando tu trabajo.
Publicar actividades en Educaplay
Para publicar una actividad en Educaplay hay que cumplir con ciertos parámetros de calidad, por eso actividades incompletas o con poco desarrollo no podrán publicarse.
En el margen derecho encontrarás un marcador gráfico que indicará con puntaje el progreso de la actividad que estás realizando: Menos de 25 puntos: La actividad no podrá publicarse. 25 a 50 puntos: La actividad podrá publicarse para tu área personal pero no será visible en los buscadores y directorios de Educaplay. A partir de 50 puntos: podrás publicar la actividad y será visible en las zonas públicas de la plataforma.
Para saber por qué no llegas al puntaje necesario para publicar la actividad, haz clic en “Ayuda”. Te guiará en lo que falta que completes o que tengas en cuenta.
Una vez que llegues con el puntaje, haz clic en “Publicar Actividad” (en la versión gratuita tu actividad será pública, y cualquier usuario, registrado o no, podrá realizarla).
Editar y descargar actividades en Educaplay
Haciendo clic en tu usuario, “Mi Educaplay”, en el margen superior derecho, encontrarás todas las actividades que has ido realizando.
Desde allí podrás editar, duplicar, eliminar o descargar -en versión Flash- tus actividades.
Compartir o imprimir actividades en Educaplay
Para compartir una actividad, imprimirla, insertarla en otro sitio o recoger comentarios, selecciónala e ingresa como si fueras a jugarla: Comparte tu actividad enviando el enlace que se encuentra en la casilla “Compartir” en el margen derecho. También puedes compartirla en Twitter, Google+ o Facebook utilizando los botones del margen superior. Inserta la actividad en otro sitio web copiando el código que se encuentra en la casilla “Insertar” en el margen derecho.
Imprime tu actividad digital en una versión para formato papel haciendo clic en imprimiren el margen derecho.
Los usuarios que realicen tu actividad podrán dejar comentarios.
El III Congreso Internacional de Tecnología Educativa, Diseño y Sociedad es un evento de acceso gratuito dirigido a Directivos, Docentes, Estudiantes y Público en General donde se abordaran ejes temáticos como:
COVID: Aprendizaje a distancia en tiempos de crisis
Experiencias Educativas
Innovaciones pedagógicas en educación
Desarrollo profesional y formación
Experiencias en Investigación
Proyectos de colaboración y redes
Tendencias y problemas de la educación
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
E-learningTecnología Emergentes en educación
Software Educativo y juegos serios
Colaboración Asistida por Computadora
Diseño Centrado en el Usuario ante la accesibilidad y la usabilidad
Diseño Gráfico Inclusivo
Evento que es realizado por el equipo Nexmy NeuroCortex Academy SAS tiene como finalidad democratizar la educación, compartiendo experiencias sobre temáticas que están transformando la educación del siglo XXI, se prevee contar con conferencistas magistrales Nacionales e Internacionales.
Modalidad: Virtual
Fechas:Miércoles 23, Jueves 24, Viernes 25 y Sábado 26 de Marzo del 2022 desde las 14:00 a 18:00